Saltar al contenido

La canallesca deportiva

He llegado a la conclusión de que me gusta escribir desde la ignorancia y que no se note. Se trata de una deformidad profesional. En la carrera nos enseñaban, con el debido apoyo bibliográfico, que la cultura del periodista debía de ser una «cultura mosaico», una tesela de aquí y una tesela de allá; cultura de baldosines.

El Butoh, el Flamenco y la Danza española

Esta historia termina en 2019. El pasado 24 de mayo terminó, en el Atrio de Santiago, en la calle, con Yukiko Yakamura por los suelos, dentro del Festival Internacional de Teatro de Valladolid.

Zambra pasionaria

Hay artistas que tienen espíritu pionero. Mientras el Destino discute con las musas si es España la que se queda pequeña para ellos o son ellos quienes no cuentan para España, el arte les encarga hacer las maletas y sacar billete hacia el porvenir.

La edad del loro

Empecemos a innovar, para imitar ya están los chinos Me había sentado a escribir sobre las reiteraciones lexicales en el lenguaje oral de mis conciudadanos, modismos, neologismos y extranjerismos. Quise templarme los nervios con algo igualmente repetitivo, sólo que al … Seguir Leyendo La edad del loro

Ida Vitale en «Juzbado libro abierto»

Juzbado es una pequeña localidad situada en la parte noroccidental de la provincia de Salamanca. En el año 2018 pasaron lista con el resultado de 100 varones y 91 varonas, que se diría en la jerga inclusive.

Más feliz que Abderramán

La noticia del científico deprimido que regresa de la cura con un libro autógrafo bajo el brazo captó poderosamente mi atención desde el primer momento

Hablar con la «e»

Durante el pasado VIII Congreso de la Lengua Española, celebrado en Córdoba (Argentina), el tema del llamado «lenguaje inclusivo» no tuvo hueco en el programa oficial.