Saltar al contenido

Ni de izquierda, ni de derecha, ni ambidiestro

Imaginen una república monárquica o una monarquía republicana

A desmano, a trasmano, fuera de los caminos frecuentados o desviado del trato corriente de las gentes, según definición de la RAE. Esta literalidad es un buen principio para la declaración de intenciones que pretendo. ¿Qué más puede aportar esta expresión en sentido figurado concretamente aquí? El subtítulo de la cabecera avisa: revista de ideas políticas, sociales y creación, luego ha de esperarse que tales ideas no sean las impartidas en los caminos frecuentes que siguen los medios de comunicación al uso, ni las expresadas por la ciudadanía en sus relaciones recíprocas habituales; y que el hecho creativo, propio o ajeno, no sea previsible, manido, adocenado.

A Desmano se funda en España y quiere tratar asuntos que conciernen, en primer término, a los españoles desde una perspectiva particular. Quiere decirse que en lo político, estar a desmano significa no confluir en los cauces canalizados por la Confederación Hidrográfica de la Democracia Occidental. Significa que los trajes hechos a la medida de quien paga para que vayamos de izquierdas, de derechas, de centro o de sus suburbios, ni nos visten, ni nos gustan. Hemos llegado a un punto en que preferimos lo informal a lo uniforme. Cierto que a muchos les luce más la ropa estándar del trabajo que la de calle, pero no es ese nuestro caso. Hemos abocado a una coyuntura de valores e ideas tan notoriamente mestiza, que uno ya no sabe si declararse monárquico, republicano, creyente, laico, nacionalista, feminista, taurino, animalista, cazador de pluma o pelo, patriota, global o proteccionista es de derechas, de izquierdas o de qué.

Uno ya no sabe si declararse monárquico, republicano, creyente, laico, nacionalista, feminista, taurino (…) global o proteccionista es de derechas, de izquierdas o de qué.

Situarse a desmano será aborrecer las identidades dogmáticas entre españoles, las irreconciliables, aquellas que se construyen para el enfrentamiento, o muerte o victoria. Qué más a desmano del sentido común, dirán (El sentido común no siempre acierta y precisamente por ser común carece de singularidad inventiva), que imaginar una república monárquica o una monarquía republicana, una memoria histórica con la desmemoria que todo ser humano necesita para seguir viviendo en concordia, un orgullo hispánico común que, deducidas las miserias, conserve las glorias y vacune contra las fascinaciones xenofílicas, un feminismo que deje de ser una réplica vengativa del machismo transformándose en revolución humanista, una tauromaquia sin sufrimiento animal como parte de un proceso que ponga fin a la barbarie de la alimentación carnívora; una democracia donde del lema «Un hombre, un voto» pasemos al «Una persona, tres votos», en consonancia con un nuevo principio de pluralidad ideológica, dando por hecho que lo normal ha de ser entresacar de este o aquel programa las propuestas que nos interesen, e igualmente normal que nuestros representantes negocien y pacten, en tanto en cuanto una misma formación política pueda tener votantes que hayan votado también a los adversarios.

Seremos inclementes en la critica a los políticos, a cualesquiera otros personajes publicos y medios de comunicación que manipulen la realidad; inclementes con aquellos de sus programas, proyectos o iniciativas que socaven la confianza y la convivencia generales. Seremos inclementes con nosotros mismos sin escatimar ironía y sentido del humor, faltaría más. España necesita una refundación. Si hay algún independentista en la sala, que vote ahora y que calle para siempre.

 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: